En los momentos más difíciles, la salud es lo primero. Pero cuando llega una emergencia, el estrés de los trámites y la incertidumbre pueden complicarlo todo. Esta guía práctica te ayudará a usar tu Seguro de Gastos Médicos Mayores de forma sencilla y efectiva. ¡No dejes que el papeleo te gane! Aprende qué hacer para que tu seguro cubra los gastos y evita dolores de cabeza innecesarios.
Los 5 Pasos Clave para Hacer Válido tu Seguro de Gastos Médicos Mayores
- Reporta el Siniestro de Inmediato
- Llama a tu aseguradora en cuanto ocurra una emergencia o recibas un diagnóstico que requiera hospitalización o tratamiento.
- Tiempo límite: 24 a 48 horas para hospitalizaciones y hasta 30 días para reembolsos.
- Usa Hospitales y Médicos de la Red
- Consulta si el hospital y los doctores están dentro de la red de tu seguro.
- Si decides atenderte fuera de la red, tendrás que pagar y luego solicitar un reembolso.
- Prepara el Pago del Deducible y Coaseguro
- El deducible es el monto que pagas antes de que el seguro empiece a cubrir.
- El coaseguro es el porcentaje que compartes con la aseguradora.
- Conoce estos montos y evita sorpresas.
- Verifica los Periodos de Espera y Preexistencias
- Algunos padecimientos tienen tiempos de espera antes de ser cubiertos.
- Enfermedades preexistentes no declaradas pueden invalidar tu cobertura.
- Solicita Autorizaciones Previas
- Algunas cirugías y tratamientos requieren autorización de la aseguradora.
- Consulta con tu agente de seguros antes de cualquier procedimiento.
Lo que NO Cubre tu Seguro de Gastos Médicos Mayores ❌
¿Sabías que hay exclusiones importantes? Evita malentendidos y revisa lo que NO está cubierto:
🚫 Enfermedades preexistentes no declaradas.
🚫 Cirugías estéticas y tratamientos dentales (excepto accidentes).
🚫 Daños causados por alcohol, drogas o deportes extremos.
🚫 Tratamientos experimentales o fuera del país (a menos que tengas cobertura internacional).
Revisa tu póliza para conocer todas las exclusiones y no llevarte sorpresas.
Documentos Necesarios |
Si necesitas que el seguro pague directo en el hospital | ✅ Identificación oficial y póliza vigente. ✅ Carta de autorización de la aseguradora. ✅ Factura del hospital y honorarios médicos. ✅ Estudios y diagnósticos. ✅ Comprobante del pago de deducible y coaseguro. ✅ Resumen clínico con diagnóstico y tratamiento. |
Si pagaste y quieres pedir un reembolso | ✅ Facturas originales de todos los gastos. ✅ Recetas y comprobantes de pago de medicamentos. ✅ Informe médico con diagnóstico definitivo. ✅ Solicitud de reembolso llenada y firmada. ✅ Identificación oficial. |
TIP DEL EXPERTO:
Guarda siempre copias digitales y físicas de tus documentos. Un archivo organizado te ahorrará tiempo y problemas.
En Sentirse Seguros, entendemos que los trámites pueden ser complicados, y estamos aquí para hacerlos fáciles para ti
Te comparto la Guía y Documentos para Tu Reembolso
Con nuestra asesoría personalizada:
✅ Te ayudamos a elegir la mejor cobertura para tu familia.
✅ Te guiamos paso a paso en el proceso de reclamación.
✅ Te ahorramos tiempo y preocupaciones.
¡No esperes hasta que sea tarde! Contáctanos hoy y asegúrate de que tu y tu familia puedan Sentirse Seguros.
Powered By InteliTeknia
NB