¿Por qué las aseguradoras no aceptan preexistencias?

La verdad detrás de las reglas, cómo lo descubren y qué puedes hacer
La gran duda de todos

“¿Por qué si ya pago un seguro no me cubren lo que ya tengo?”.
Esa es la pregunta que escuchamos a diario como asesores. La respuesta corta: porque un seguro funciona sobre el principio de riesgo futuro, no de certeza presente.

Entender este punto es vital para no sentir que una aseguradora “te quiere engañar”. Al contrario: está siguiendo reglas claras, legales y necesarias para que el sistema funcione y sea justo para todos.

¿Qué es una preexistencia?

Una preexistencia no es solo cuando tienes un diagnóstico formal. También incluye:

  • Síntomas que presentabas antes de contratar.
  • Tratamientos médicos previos.
  • Lesiones o cirugías pasadas.
  • Gastos previos por medicinas, estudios o tratamientos.

En pocas palabras: si tu cuerpo ya estaba dando señales antes de la póliza, se considera preexistencia.

¿Por qué las aseguradoras no las cubren?

Un seguro funciona bajo el principio del riesgo compartido: todos aportan una prima para cubrir eventualidades que podrían ocurrir.

Si se aceptaran todas las preexistencias:

  • El seguro se volvería financieramente insostenible.
  • Las primas subirían al cielo.
  • Los que sí están sanos pagarían por enfermedades que ya estaban confirmadas en otros.

Aquí entra la parte social: el seguro busca equilibrio y solidaridad, no convertirse en un sistema de financiamiento inmediato para enfermedades seguras.

¿Cómo detecta una aseguradora una preexistencia no declarada?

Aunque algunos creen que “pueden ocultarlo”, la realidad es que el cuerpo y la historia médica dejan huellas. Las aseguradoras lo descubren por:

  1. Cuestionario médico inicial: es una declaración legal; mentir aquí puede anular tuBARRERE | Collarin Cervical Blando | Beige - Mediano | Perfil Bajo | Corrector de Postura | póliza.
  2. Reportes hospitalarios: al atender un siniestro, el médico detalla cuándo inició el padecimiento.
  3. Estudios clínicos: valores alterados desde años atrás confirman evolución de la enfermedad.
  4. Recetas y notas previas: hasta una receta con fecha pasada sirve como evidencia.

Tarde o temprano, la verdad médica aparece.

El respaldo legal de las aseguradoras

Las compañías no se inventan esta regla: está regulada y protegida por la ley mexicana:

  • Ley sobre el Contrato de Seguro (LCS):
    • Art. 8: obligación de declarar con veracidad.
    • Art. 47: la aseguradora puede rescindir si hubo omisión o falsedad.
  • CNSF: vigila que las pólizas sean claras en sus exclusiones.
  • CONDUSEF: protege al usuario, pero también reconoce que ocultar información invalida el contrato.

Esto no es capricho, es ley.

¿Qué opciones tienes si ya tienes preexistencias?

Aunque parezca un muro, sí hay caminos:

  • Seguros con periodos de espera (después de cierto tiempo se activa la cobertura).
  • Pólizas con exclusiones parciales o extra primas de ajuste.
  • Seguros de vida y accidentes, que no dependen de enfermedades previas.
  • Sistemas de Previsión mediante el ahorro que también puede ofrecerte un Asesor Experto.

Tip del experto:
Ocultar información puede salir carísimo y terminar afectandote mucho. La mejor estrategia es ser transparente y tomar decisiones anticipadas, pero tampoco te inventes tus propias enfermedades que no han sido diagnosticadas “…por que la abuelita te dijo”. Mejor pon tu salud en manos expertas.

Busca junto con un coach de seguros, la alternativa que mejor te proteja.

NO TE SORPRENDAS NI TE DEJES SORPRENDER.

Las aseguradoras NO ACEPTAN PREEXISTENCIAS porque el seguro es prevención, no corrección.

La buena noticia es que, si planeas a tiempo, puedes protegerte y garantizar tranquilidad para ti y tu familia.

En Sentirse Seguros te ayudamos a encontrar la cobertura adecuada, sin riesgos ocultos y con la claridad que necesitas.

Da el primer paso hacia tu tranquilidad.

Agenda tu asesoría personalizada hoy mismo:

📲whatsApp

👉www.sentirseseguros.com.mx

👉 Seguro de Gastos Médicos Mayores

🔹Instagram: @sentirse_seguros
🔹Facebook: Sentirse Seguros
🔹TikTok: @sidneysentirseseguros

Powered By InteliTeknia

NB

Scroll al inicio