Hay preguntas que parecen pequeñas, pero abren puertas enormes:
“¿Por qué tengo que pagar coaseguro… si ya pago mi seguro?”
Esa duda se desliza como un susurro incómodo en tu cabeza cuando llega el recibo del hospital.
Te recuperas, pero queda ese eco en la mente:
¿Me están cobrando doble?
¿No se suponía que estaba protegido?
No estás solo. Esa misma pregunta la han tenido millones de personas… y no es casualidad.
Tiene que ver con cómo entendemos el riesgo, el valor, y la salud en nuestra cultura.
Coaseguro: La palabra que nadie nos enseñó… pero que todos pagamos
Primero lo básico:
El coaseguro es un porcentaje del costo total de la atención médica que tú cubres después del deducible.
No es un error, no es un abuso. Es parte del diseño del seguro.
Un diseño que nace de décadas de experiencia, análisis actuarial y comportamiento humano.
👉 Es un mecanismo de equilibrio.
👉 Una forma de compartir responsabilidad.
👉 Y también, aunque no lo parezca, una herramienta para darte libertad.
Pero Sid… ¿no se supone que el seguro es para cubrirme todo?
Buena pregunta.Y la respuesta es más poderosa de lo que imaginas.
A mi… ¡Me encantan las fiestas y te voy a poner un ejemplo con esa idea!
Yo te invito la fiesta, barra libre con todo lo que tú quieras consumir durante la noche, es más… por todos los días y noches que lo necesites!. Sin límite de lo que puedas comer y disfrutar… solo paga un COVER de ENTRADA y LA PROPINA… Cómo te suena… Si vasir? o no Vasir? Jajaja!… Suena como que Si verdad?
Ahora Imagina esto:
Llegas a un hospital. La situación ya es complicada, tal vez estás adolorido, nervioso o simplemente confundido con tantos términos médicos y administrativos. Pero tú tienes un Seguro de Gastos Médicos Mayores, así que entras con confianza.
En la entrada, te piden el deducible. Es como si pagaras el cover para entrar a un club: esa es tu aportación fija mínima para que empiece la fiesta… o en este caso, para que empiece la atención médica.
Una vez adentro, usas la BARRA LIBRE y la aseguradora saca la cartera por ti.
Paga las consultas, los estudios, las medicinas, la cirugía, honorarios médicos, la cama, los sueros, la comida del hospital… ¡todo!
Pero como en todo buen servicio, hay una parte que te toca a ti:
La Propina.
A veces la propina es fija del 10% o en algunos casos puede depender del nivel de calidad y del servicio que recibes… 5%,10%,15% o 20%. Más o menos así es también en tu seguro a la hora de tu cuenta al final de la fiesta.
¡Generalmente hay también un “Tope de Propina” para que no te quedes quebrado!… y tu coach de seguros debe ser experto en ayudarte a prevenirte sobre estos gastos que te tocan a ti. El “Cover (Deducible)” al inicio de la fiesta y la propina (Coaseguro) llega al final.
Así de sencillo. No es un cobro oculto. Es tu pequeña participación para que todo funcione.
Por definición, el COASEGURO es la parte proporcional de los gastos que tú aportas una vez que el seguro ya cubrió lo demás.
Esto ayuda a que:
- Tu prima (lo que pagas cada año) se mantenga accesible
- Tú vigiles y uses el seguro solo para lo que realmente necesitas
- Y así formes parte del control de cómo y cuándo lo usas
TIP DEL EXPERTO
La próxima vez que veas “coaseguro” en tu estado de cuenta, recuerda que el coaseguro es una señal silenciosa de que tú también formas parte del sistema que te protege.Tú también debes revisar la cuenta de tus gastos, porque te toca aportar la parte similar a “La Propina por tu Salud”.
Agenda tu asesoría personalizada hoy mismo:
🔹 Instagram: @sentirse_seguros
🔹 Facebook: Sentirse Seguros
🔹 TikTok: @sidneysentirseseguros
Powered By InteliTeknia
NB